diumenge, 13 d’abril del 2025

Banquet ofert per masnovins la Exposició Universal

Banquet ofert per l'Ajuntament del Masnou a Eduardo Vincenti, diputat gallec, i altres gallecs de Barcelona, durant l'Exposició Universal de Barcelona, pel seu suport a un masnoví a crear una fàbrica de cordes a la Corunya. El banquet es fa a l'hotel Miramar.


TEXT:

Por esta vez han sido gallegos los héroes del banqueteo. Tras de Cánovas y Castelar, y tras de cuantos personajes mas ó menos políticos han acudido á visitar la Exposición, ha tocado el turno á un joven diputado, tal vez el mas simpático en la llevada y traida clase de yernos.

El hijo político de Montero Ríos ha sido obsequiado por el Ayuntamiento del Masnou con un espléndido banquete, al que han sido convidados muchos de los gallegos que accidentalmente se encontraban en Barcelona. Seguramente que los lectores de El Principado se preguntarán qué tienen de común los vecinos del Masnou con el diputado gallego; y nada tiene de particular cuando muchos de los invitados se han hecho la misma pregunta, y esta humilde servidora de Vdes. ha puesto en tortura su magín para sacar una lógica consecuencia. 

Dos expositores, gallegos ellos, laureados ellos, ricos ellos,... y teniente alcalde de la villa y Corte uno de ellos: se encontraron en la Rambla del Centro una hora antes de la celebración del banquete.

—Adios, Benigno,

—Adios, Venancio

—¿Vas á Miramar?

—Si. ¿Y tú?

—También

—¿Y sabes á lo que vamos?

—A comer

—¿Pero sabes por qué nos convidan?

—Por que somos gallegos de circunstancias, aunque nos esté bien el decirlo.

—¿Hombre no seas chocolatero, digo no seas guasón. Vamos á ver, sabes tú por que somos nosotros comensales en un almuerzo dado por los del Masnou?

—Porque ese almuerzo es en obsequio á Vincenti, y Vincenti ademas de ser yerno de D. Eugenio, es gallego como nosotros.

—Luego nosotros vamos á Miramar sin saber á lo que vamos?

—Hombre, sí que lo sabemos: vamos á comer, y á decir que los hijos de Galicia y los hijos del Masnou son personas muy decentes.

—¿Pero hablaremos?

—Ya lo creo

—¿Y qué diremos, Venancio?

—Cualquier cosa. Benigno.

—¿Sabes tú algo referente al Masnou?

—Pues sé que es un pueblo de pesca, y me parece que de alli salieron las carabelas que llevó Moctezuma para conquistar la Polinesia (Histórico).

—Quiá! mas bien creo que del Masnou salieron las primeras galeras aceleradas para Mahón.

No pude oir mas á los interlocutores porque soltaron ambos la carcajada; subieron en una manuela y dijeron: ¡á Miramar!.

El jamelgo arrancó despues de haber sentido el látigo sobre el teclado de sus lomos y yo me quedé boquiabierta discurriendo sobre el origen de un tan señalado obsequio hecho al diputado gallego por los habitantes del Masnou.

Pues señor, parece que un hijo del Masnou, y perdonen ustedes las repeticiones, concibió el proyecto de montar en la Coruña una fábrica de cuerdas, cordeles, ó algo parecido; carecía de recursos, comunicó á Vincenti su idea, le prestó su apoyo con alma y vida el futuro director de comunicaciones, se interesó también el papá suegro, y se colocaron las acciones de una industria, que floreciente hoy, da de comer á muchas familias, hijas del Masnou en su mayor parte.

Hé ahí explicada una cosa de que nadie acertaba á darse cuenta. 

El Ayuntamiento del pueblo, en masa, acompañado de muchos vecinos, ha venido á Barcelona para obsequiar al joven entusiasta que supo comprender la importancia de una industria que ha llevado á Galicia muchos obreros catalanes.

De todos los banquetes perpetrados desde que se inauguró la Exposición, éste es el que encuentro más simpático y más expontáneo.

Excuso decir que hubo brindis. 

Vincenti es orador y por consiguiente habló bien: bebió por el Alcalde de Barcelona, por el integérrimo Rius y Taulet, encarnación viva é irrebatible del «querer es poder.»

Hablaron también los interlocutores de la Rambla, los conocidos y muy apreciables industriales de Madrid, D. Benigno Soto y don Venancio Vazquez.

El primero nos ha probado que sirve para algo más que para fabricar pasamanería riquísima, ha revelado que tiene el don de la palabra, ese don que la divinidad reparte entre muchos y que solo unos pocos se envanecen de poseer.

Don Benigno Soto es el primer fabricante pasamanero que hay en España: el jurado de la Exposición universal ha premiado sus desvelos con una medalla de oro ganada en buena lid por sus trabajos extraordinariamente ricos; pero este industrial, que según confesión propia, no siente orgullo sino cuando se ve rodeado de sus ciento treinta operarios, que como á padre le quieren y le respetan, pudiera hacer versos y novelos, lo mismo que hace grecas, flecos, borlones y tiradores: ha nacido artista, y por eso ha elevado hasta las esferas del arte la industria pasamanera. Cuando Dios reparte sus dones á un gallego nada le deja que desear y para que no faltáre cosa alguna al afortunado señor Soto, también le ha concedido una esposa bella, elegante, inteligente y buena, digna de compartir con él los lauros del triunfo.

Habló en el banquete de Miramar y habló bien, sin esfuerzo de ninguna clase; hizo alarde de su neutralidad política y declaró que como elector votaba siempre con los más liberales, pero que industrial ante todo, creía que no debía salir de su esfera ambicionando ocupar huecos políticos.

Como aludido por estas palabras, se levantó el simpático teniente alcalde madrileño Venancio Vazquez, inventor de los cigarrillos de chocolate, de los fosforitos de menta y de otros excesos infantiles: también se declaró industrial antes que político, pero el recuerdo de Abascal y Carredano embargaba sus facultades chocolateras, y resultaba el soconusco muy supeditado á la política.

Sus excelentes chocolates han obtenido también medalla de oro, pero sus discursos políticos están fuera de concurso.

Los aficionados al queso de Cabrales han triunfado en toda la línea; el jurado los ha encontrado superiores y los ha premiado, así como las mantequillas de Onís de la fábrica La Covadonga, propiedad de D. Miguel Gonzalez Posada, que han obtenido medalla de oro: también la han obtenido de plata las de la fábrica de Gil de Gijón.

Como asturiana me envanezco de los triunfos alcanzados por mis paisanos y los hago mios con el mayor entusiasmo felicitando cordialmente á los expositores de esa querida provincia.

Eva Canel.

Barcelona 7 Noviembre de 1888.


FONT:

"El Principado", periódico liberal. Oviedo, 14 de novembre de 1888. Disponible a:

https://hemerotecadigital.bne.es/hd/ca/viewer?id=a656cb2e-243f-4bb9-9784-68b6210485a0&page=2


dissabte, 9 de novembre del 2024

Noms de la Creu dels Caiguts

Noms inscrits a l'antiga Creu dels Caiguts (Cruz de los Caídos) de l'església parroquial:


 JOSE ANTONIO PRIMO DE RIVERA


DOMINGO COLOMER CURELL, Pbro

JUAN ABRAS FONT, Pbro

SALVADOR RIBÓ ARABIA

ANDRÉS JORDANA LLEONARD

JOSÉ VENTURA ESTAPÉ

FRANCISCO FONTANILLS SUÑOL

NICOLÁS BAUCELLS RODON

JUAN LLAMPALLAS ALSINA

ANTONIO MONTFORT GUTIÉRREZ

FRANCISCO PAGÉS CASALS

JUAN ROIG DIGGLE

JOSÉ AMAT ARTÉS

JUAN MEJÍAS GIL

 //

PEDRO CASAS PONS

MANUEL MOLES MILÁ

ANTONIO GIMÉNEZ MATHEU

ISIDRO FLO BALLÚS

MIGUEL LLOBET LAMO

JUAN GONZÁLEZ TORTÓS

FRANCISCO GONZÁLEZ TORTÓS

PABLO CAPELLA PERPIÑÁ

PEDRO CASTELLSEGUÉ TERRADAS

DIONISIO URRUTIA BALMAÑA

RAFAEL BORI LLOBET

---

ENRIQUE TUTUSAUS VENTURA, Pbro

JUAN ARIMON MILLET

FRANCISCO MARISTANY FÁBREGAS

JOSÉ TIÓ MAS

JAIME MARISTANY PONS

diumenge, 13 d’octubre del 2024

Urbanitzacions del Masnou

ACHÓN
Pel carrer Juníper Serra.
De José Achón Dulcet.

ELS AMETLLERS
Aprovada el 8 d'abril de 1968. Cases del patronat. Aquest lloc es deia Mata Ovelles o Mataovelles.

BELLRESGUARD
Terrenys del marquès del Masnou.

CALIFÒRNIA
De Lluís Marsà i Abad.
Al principi es va dir Califòrnia d'Ocata. Però l'Ajuntament va rebutjar el nom perquè no es trobava a Ocata.

CAN TEIXIDOR
Dels terrenys de la casa de Can Teixidor.

ESTRADA
De Josep Estrada Farreras.

LA COLOMINA
Urbanitzada per Lluís Barrera Xammar. La zona es deia la Colomina.

MEYA
De Francesc Meya Ros.

MONTALS
Iniciada el 1958.
Pel carrer General Prim.
De Joan Montals Fontrodona.

MONTSENY
Iniciada entre 1928 i 1929.
Es diu així per Antoni Montseny Salvat, que va fundar la “Societat Construcciones A. Montseny SA”, i va crear la urbanització.

MORA 
Al carrer de Miquel Biada. De Josep Mora Matalonga.

PEDRA BLANCA
Era un topònim antic, situat entre el torrent Xic (actual carrer de Bonaventura Bassegoda, i cap amunt) i el camí a Alella (actual avinguda de Joan XXIII). Era on hi havia la urbanització Vivet.

SANTA MADRONA
Iniciada entre 1954 i 1958.
Pel carrer de Lleida i de la Font (actual Artesa de Segre). Hi havia la font de Santa Madrona.

UMBERT o HUMBERT
Iniciada entre 1925 i 1930.
Pel carrer Gaietà de Planella.
Es deia així pel torrent Umbert.

VIVET
Es deia així per Joan Vivet Castany, que va urbanitzar uns terrenys al lloc anomenat Umbert. Ho va fer juntament amb Josep Solans. Afrontava amb la carretera d'Alella.

VIVES
Aprovada pel ple del 9 de febrer de 1942.
Entre Joan Llampallas i Sant Joan.

dissabte, 21 de setembre del 2024

Fundació de la Sagrada Família del Masnou

[...] pre  a lo que de él solicitábamos, entregó a la Madre General una carta de presentación para el mencionado señor albacea.

La Rdma. Madre General, acompañada de la Rda. Madre Oriol Isern, del Consejo Generalicio, dirigióse al domicilio del señor Iglesias para visitarle, y, sintiéndose este señor indispuesto, recibiólas su señora D. Regla de la Sierra, que desde luego manifestóse dispuesta a secundar sus deseos, por tratarse, dijo, de Religiosas de la Sagrada Familia a la que profesaba especial devoción, y prometió hacer lo posible por inclinar el ánimo de su esposo a que destinara la casa y propiedades de la herencia de Masnou al sostenimiento de un colegio de niñas. Después de unos días, repitieron las Madres su visita al señor Iglesias para averiguar la decisión de este señor sobre tal asunto, y tuvieron la satisfacción de ver a este señor totalmente predispuesto a favorecer al Instituto en su demanda. Presentó, sin embargo, algunas dificultades, que las Madres solucionaron prontamente. El 15 de marzo del mismo año 1913, se ultimaron las gestiones debidas, acudiendo a la notaría de D. Martín Beya, Paseo de Gracia, 32, 1º, el señor D. Francisco Iglesias, con su abogado y la reverendísima, M. Concepción Bertrán, acompañada de la reverenda M. J. Oriol, ante las cuales y testigos se dió lectura íntegra de la escritura otorgada a favor de la Rdma. Madre General del Instituto de la Sagrada Familia y de sus sucesoras. Acto seguido se firmó el documento.

Este legado radica en el término del Masnou y consiste en cinco hectáreas, aproximadamente, de viñedo, una casa amueblada, muy capaz, provista de huerto y agua, en la calle de San Cristóbal (hoy de Verdaguer) y contigua a ella una casa pequeña; otra casa en la misma calle sobre la que el señor Iglesias puso mandato de venderla al señor Maristany, conde de Lavern, por la suma de pesetas cinco mil y otras cuatro casitas en ruinoso estado.

El 19 del mismo marzo, en la notaría precitada, se firmó la escritura de la referida casa a favor del conde de Lavern, previas las condiciones impuestas. Esta escritura, lo mismo que la de cesión del legado, fueron inscritas en el Registro de la Propiedad.

A cambio de este legado, viene el Instituto obligado a mantener en la casa de la calle de San Cristóbal una escuela gratuita de veinte niñas externas, pudiendo, por cada una gratis, recibir dos de pago. 

La Rdma. Madre General envió una circular a las Casas del Instituto, participando la adquisición de la propiedad de Masnou, ordenando que durante su generalato todas las buenas obras del último día del mes se ofrecieran por el eterno descanso de los señores de Estaper y para bien de todas aquellas personas que contribuyeron a esta obra.

El 17 de marzo, el bondadosísimo Prelado Dr. Laguarda, tuvo la dignación de ir a nuestro colegio de la calle de Aviñó de Barcelona, con el fin de felicitar a la Madre General por ser ya propiedad del Instituto el legado de Masnou.

El día 18 del mismo mes la señora esposa y dos hijas del albacea Sr. Iglesias acompañaron a Masnou a nuestra Superiora General y a la Rda. M. Oriol Isern para cederles la posesión de la casa. Les mostraron la ropa y demás objetos de la casa y les entregaron las llaves de la misma.

Al enterarse el instituto de la adquisición que en Masnou la Providencia le deparara, surgió unánime, casi en todas las Casas del mismo, la idea de la conveniencia de levantar ahí un edificio para Noviciado. Y como la Madre General consideraba las apreciaciones del Rdo. P. Miguel Aguilar, S. J., tan adicto al Instituto, como a inmejorables dictámenes de sabiduría y prudencia, le rogó visitara dicha heredad y se dignara emitir el criterio que de su examen resultase. Complacióla el buen Padre y, con el Rdo. P. Salvador Camps, se personó en Masnou, en donde para el caso ya les aguardaban la Rdma. Madre General y Rda. M. J. Oriol Isern (17 abril 1913) y, deliberando concienzudamente sobre el extremo anunciado, manifestó luego llanamente que, sobre todo la viña próxima a la estación del ferrocarril, reúne excelentes condiciones para edificar en ella una Casa-Noviciado: se extiende en paraje más o menos céntrico por su aproximación a la vía férrea, y mientras por un lado le sanean los perfumados aires de la vecina montaña, por otro le refrescan las brisas marinas. Mostráronse entonces esquivas las facilidades para la realización de ese intento, y dejóse que la voluntad divina despejara, en lo futuro, esta incógnita.

Entretanto y de primer momento, procuróse sacar el partido posible de lo aprovechable de la casa para el objeto, condición precisa de la fundación. Hubo necesidad, al efecto, de transformar en clases algunas habitaciones (mayo 1913).

Simultáneamente se hicieron las correspondientes gestiones para obtener de la Santa Sede y del Prelado Diocesano la competente autorización para establecerse en dicha casa de Masnou una Comunidad de Religiosas de la Sagrada Familia, y, obtenida aquélla, completóse la serie de reglamentarias demandas a la Curia diocesana con la instancia de confesores, permiso para la celebración de la Santa Misa y guardar la Santísima Reserva. En favorable consecuencia, el Rdo. D. Miguel de Arquer, Ecónomo de Masnou, comisionado por el Ilmo. Prelado, revisó la capilla del futuro colegio y, hallándola en condiciones de aptitud, la bendijo, como también la casa (4 febrero 1914).


Escola Sagrada Família



Retrat de Joaquima Estaper Cuiàs del Bosc



FONT: Llibre "El instituto de la sagrada familia en el septuagésimo quinto aniversario de su fundación. 1859-1934"

dissabte, 1 de juny del 2024

Candidatures a les eleccions municipals de 1979

Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC)

1. Jaime Serra Riera. 2. Carlos Corbera Rubio. 3. Rosa Mayor Nicolau (Independiente). 4. Juan-José Alonso Bueno. 5. Amadeo Calvo Mozas. 6. Jorge Aránega Ballester. 7. Juan Bach Roca (Independiente). 8. José-Antonio Pecho Hermosilla. 9. Montserrat Valls Guzmán. 10. Eduardo Codina Sampietro. 11. Antonio Soriano Ramírez. 12. José Albarracín Crespo. 13. María Luisa Vives Pérez. 14. Juan-Antonio Soriano Heredia. 15. Ana María Jiménez Frauca. 16. Pedro Muñoz Ayoso. 17. Concepción Martínez Noguera. 18. Encarnación Campillo Bernal.

Convergència i Unió

1. José Azuara González (CDC). 2. Mariano Aran González (CDC). 3. Pedro Roig Colomé (Independiente). 4. Pedro Rossell Puig (CDC). 5. José Javier Díaz Biesa (Independiente). 6. Jorge Colomer Tremolosa (Independiente). 7. Antoni Josep Ferrero Balaguer (CDC). 8. Juan Casals Agustí (Independiente). 9. Jorge Salvatella Roca (CDC). 10. Rita Terradas Estrada (CDC). 11. Jorge Farraró Pi (CDC). 12. Francisco Javier Pagés Vital (CDC). 13. Hilario Mussull Font (Independiente). 14. Ramon Casals Luque (CDC). 15. Ramon Pujadas Terns (CDC). 16. Martín Alonso Solera (CDC). 17. Agustín Viñals Reixach (CDC). 18. Ana María Mora Porta (CDC). 19. Juan González González (CDC). 20. Juan Fluriach Ramentol (Independiente).

Esquerra Republicana de Catalunya amb Front Nacional de Catalunya

I- Jorge A. Mallafré Dalmau (ERC). 2. Francisco Sánchez Pérez (ERC). 3. Jaime Estefanell Prats (ERC). 4. Emilio Ramón Puig (Independiente). 5. Eduardo Bautista Serrano (Independiente). 6. José Luis Farrán Virgili (ERC). 7. Casimiro Cristiá Solé (ERC). 8. Juan Sáez Torrent (Independiente). 9. Manuel Estol Feu (ERC). 10. Benito Sala Estela (ERC). 11. Francisco P. Grisolia Llópez (ERC). 12. Miguel Viché Casas (Independiente). 13. José Piedrafita Urbizu (Independiente). 14. Mercedes Virgili Calzada (ERC). 15. Ramon Fabregat Vidal (Independiente). 16. José Rosich Sánchez (ERC). 17. Dolores Gómez Rueda (Independiente).

Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC-PSOE)

1. María Carmen Giralt Rosés (PSC-PSOE), 2. José Francisco Mudarra Herrera (PSC-PSOE). 3. Claudio Bravo Huarte (PSC-PSOE). 4. Alfonso Gil Puertas (PSC-PSOE). 5. Enric Tarrida i Viñas (PSC-PSOE). 6. Eduardo Gisbert Amat (PSC-PSOE). 7. Eduardo Alfaro Sanz (PSC-PSOE). 8. Andrés Marín Vendrell (Independiente). 9. Carlos Salles Díaz (PSC-PSOE). 10. Jacinto Ros Hombravella (PSC-PSOE). 11. José María Ballús Rovira (Independiente). 12. Encarnación Vives Pérez (Independiente). 13. José Antonio García Sánchez (PSC-PSOE). 14. Felipe Heredia Romera (Independiente). 15. Rafael Jiménez Gómez (Independiente). 16. José María Argüelles García (Independiente). 17. María Ángela Rodríguez Rubíes (PSC-PSOE). 18. Juan Cassi Salvat (PSC-PSOE).

Centristes de Catalunya-UCD

1. José Luis González Pastrana (UCD). 2. Alfredo Fernández Morales (UCD). 3. Pedro Ballaño Muñoz (UCD). 4. Roberto Alcañiz Huarte (UCD). 5. Roberto Marín López (UCD). 6. Eudaldo Oliveras Sánchez (UCD). 7. Francisco Borrego Romero (UCD). 8. Ramón Lugo Calderón (UCD). 9. Angel Ferré Bori (UCD). 10. Pedro Soles Font (UCD). 11. José Díaz Longarela (UCD). 12. Ramona Torres Moreno (UCD). 13. Martín Doria Galofré (Independiente). 14. Honorio González Pastrana (UCD). 15. Aurelio Penas Rey (UCD). 16. Juan Iglesias Bosch (UCD). 17. Lázaro Blasco Martín (Independiente). 18. Francisco Javier Méndez Taberner (Independiente). 19. Laura Alcañiz Alonso (UCD) 20. José Mir Masgrau (Independiente).

FE de las JONS (Falange Española de las JONS)

1. Francisco Pagés Millet. 2. Federico Mas Agustí. 3. Juan Fernández García. 4. Ramón Castan Ferre. 5. Angel Gázquez Roldán. 6. Pedro Costa Noms. 7. Concepción Marzo Hernando. 8. Federico Mas Vélez. 9. José Lansaque Murillo. 10. José Fábregas Colomé. 11. José Prats Bernet. 12. Elena Mas Pons. 13. José Boix Parés. 14. Miguel Baldich Cañellas. 15. Agustín Puiggròs Aguila. 16. Nuria Fernández Martínez. 17. Manuel Ariza García. 18. Miguel Monterde López.


FONT: Butlletí oficial de la província de Barcelona ( 9 de març de 1979)
https://www.juntaelectoralcentral.es/cs/jec/documentos/BARCELONA_1979_Candidaturas4.pdf